“Si eliges miel en panal, estarás disfrutando de un privilegio culinario único, con toda su frescura y pureza intactas.”
Forma de presentación: miel en panal
Tipo de miel: multifloral en panal. Origen: Chacra
Origen floral: Melilotus; Tamarindo; Pájaro Bobo; Diente de León; Chilca; Arabia; Alfalfa; Eucalipto; Aguaribai; Rúcula; Rabanito; Vicia; Retortuño y Yantén.
Tipo de miel: monofloral en panal. Origen: Nativa – Atamisque
Tipo de miel: multifloral en panal. Origen: Nativa
Origen floral: Jarilla; Moye; Piquillín; Algarrobo dulce; Romerillo; Atamisque; Alpataco y Chañar.
Tipo de miel: multifloral en panal. Origen: Frutal
Origen floral y secreciones de partes vivas: Uva; Ciruela; Pera y Durazno. Mostacillas; Melilotus; Tamarindo; Eucaliptus; Rúcula; Nabo; Pájaro Bobo; Aguaribai; Zampa; Varita de oro; Chilca y Achicoria
¿QUé ES EL panal de cera?
La cera de abejas apis mellifera es una sustancia elaborada por las abejas a partir de las glándulas cereras de sus cuerpos. La elaboración de la cera lo hacen constantemente sea para la renovación, mantenimiento o dar continuidad a panales anteriores durante la etapa creciente o de mayor desarrollo de la colmena. El panal de cera es una obra maestra arquitectónica con la capacidad y eficiencia natural para albergar el mayor alimento que sustenta la vida de las abejas.
La particularidad es que el panal es el envase principal de la miel, es la estructura compuesta por las celdillas hexagonales, formada por laterales de cera que comparten lados y fondo, donde depositan las abejas entre otras cosas la miel, posee la capacidad para retener fragancias y sabores.
Al ser un envase natural su composición juega un papel importante en la conservación y el sabor de la miel. La cera de abeja es una sustancia natural que las abejas producen.
La cera está compuesta principalmente por ésteres de ácidos grasos y alcoholes de cadena larga. Estos componentes le confieren propiedades únicas, como su consistencia sólida a temperatura ambiente y su capacidad para retener fragancias, sabores y aceites esenciales.
El panal de cera contribuye a mantener la integridad del sabor de la miel más puro y fresco, al protegerla de la oxidación y otras formas de deterioro.
Valor ambiental del panal de cera
-
Las abejas regeneran, renuevan y elaboran constantemente durante la etapa de flor abierta.
-
Por cada kilo de cera, utilizan entre 8 y 9 kilos de miel fresca y de reserva.
-
Posee componentes naturales y escasos en la naturaleza que aportan atributos para la conservación de la miel.
-
Es parte del valor nutricional de la miel.
-
Es un envase natural atóxico en su consumo. Chicle de miel.
-
La cera de abeja está incluida en el Código Alimentario Argentino (CAA) en el Capítulo XVIII Aditivos Alimentarios, en el Artículo 1398, formando parte de la lista Positiva en el número 54. En la Resolución Conjunta SPyRS y SAGPA N°37/2007 y N° 73/2007 “Reglamiento Técnico MERCOSUR sobre aditivos aromatizantes/saborizantes”, en su punto 6: Sustancias permitidas en la elaboración de aromatizantes/saborizantes, y en el punto 6.1: Diluyentes y Vehículos, incluye a la cera de abejas como tal.